A dos meses y varias noches de la Huawei MatePad 11.5″S

¿Es la ideal para ti? Aquí te doy mi experiencia con la Huawei MatePad 11.5"S

Última modificación

¡Compártelo si te ayudó!

Reseña Huawei MatePad 11.5 S
Reseña de la Huawei MatePad 11.5″ S | Diseño por Owen Marín, foto de Huawei

Quizá poco más de dos meses, pero aquí te responderé con mi experiencia de uso de esta tablet de Huawei porque, seguramente, te estás preguntando si vale la pena y querías encontrar el testimonio de alguien más.

Cómo va el rendimiento, la pantalla, el teclado, el volumen, etc. Aquí te presento cómo me ha ido con la MatePad 11.5″S, si es que la recomiendo y/o qué recomendaciones te daría al respecto.

El talón de Aquiles: Google

Sí, cómo ya se sabe, las aplicaciones de Google no vienen de manera nativa, por lo que se tienen que instalar desde la aplicación de Gbox o similares para tener la paquetería completa.

Hasta aquí, parece que no hay novedades, pero pasa otro pequeño detalle que va en consecuencia de la misma falta de integración: los “servicios de Google”.

Por un lado, podemos decir que las aplicaciones se solucionan rápido, pero el iniciar sesión en ellas no.

Si eres de los que tienen una contraseña generada con un gestor y además segundo factor de seguridad, será un trabajo un poco largo.

Una vez que tienes la “Google Play Store” ya con tu cuenta, por alguna razón no todas son tan sencillo de entrar con ella porque salta x o y error.
Con la que más he batallado es Chat GPT.

Pero no importa

Y sí, no importa tanto batallar al inicio en configurar la MatePad 11.5″S por que en otros aspectos lo compensa de sobra.

Si lo quieres ver así, es un pequeño sacrificio a pagar por una muy grata experiencia.

Uso nocturno

Tal como ahora que se escribe esta reseña, el uso nocturno quizá es de lo que más disfruto de ella.

Primero que nada porque la configuración de colores cálidos me ayuda a no cansar la vista tan rápido, segundo porque el tono mate a los colores en general es el complemento perfecto para las noches.

Lo “Papermatte” le queda a la perfección, por la noche los colores llegan a ser nítido sin ser tan brillantes qué deslumbren, como esta sensación de cuando estás viendo un foco, volteas a otro lado y se queda como esa sombra en la retina.

El término “Papermatte” se usa en dispositivos como tablets, monitores y lectores electrónicos para describir una pantalla con una textura o acabado mate que imita la apariencia del papel.
Características del “Papermatte”
Reducción de reflejos: Evita los brillos molestos de la luz ambiente.
Sensación similar al papel: Puede incluir una ligera textura que mejora la experiencia de escritura/dibujo.
Mayor comodidad visual: Reduce la fatiga ocular al minimizar la luz azul y el deslumbramiento.
Mejor experiencia de lectura: Suele usarse en dispositivos diseñados para leer o tomar notas.
Básicamente, “Papermatte” busca hacer que la experiencia digital sea lo más parecida posible a escribir o leer en papel real.

En ningún momento me ha pasado lo anterior y, pese al uso en completa oscuridad, no me genera tampoco problemas para conciliar el sueño después.

Para leer también se siente muy amortiguado el color blanco.

Viene con una aplicación integrada de visualización de PDF’s, aunque no soy muy fan de que sea una especia de tienda, en realidad el visor es bueno y tiene modos para convertir los archivos y mostrarlo en modo nocturno.

La bateria

En uso moderado, me suele durar de 3 a 4 días hasta llegar a un 15% donde toca volverla a llenar al 100%.

¿A qué le llamo un uso moderado?

Quizá a 1hr de visualización de video, 1 hr de escritura, 1hr de lectura, 30 min de música y quizá 1 hora de películas o series en promedio. Todo al día, por supuesto.

Me dura bien y sin problemas, a veces veo más series y películas o a veces apenas y la tomo para escribir los pendientes del día.

Al menos sé que después de cargarla 1 vez a la semana no tengo que preocuparme por hacerlo de nuevo hasta que llegue el final de ella.

La practicidad

¿Una laptop o una tablet? Todo se define en para qué la quieres.

Si bien, todavía no me toca probarla en cuestiones de edición de video, sí debo admitir que para todo lo que me podría servir una laptop lo cumple y de sobra.

Para escribir, ver videos, tutoriales, tomar cursos, tareas de ofimática en general me queda más que bien.

Para tareas más robustas… como te digo, no la he utilizado para ello, pero es que tampoco la adquirí para suplir esas tareas.

Necesitaba dónde escribir y leer fuera a donde fuera, con una pantalla no tan chica como la de un celular y que me permitiera tener un teclado portátil y esta Huawei cumple.

La durabilidad

Quisiera no haber tenido que averiguarlo alguna vez, pero ya van al menos 4 ocasiones en las que se me cae de una distancia de al menos 1 metro de altura sin la protección del teclado o la funda.

Para mi sorpresa, apenas y tiene un par de rasguños qué se ven sólo si le pones demasiada atención a la pantalla

De los lados no se ha rayado y el teclado ni nada se ha dañado en estas caídas que un celular llegó a tener y no sobrevivió para contarla.

¿Vale o no la pena?

Regresamos una vez más al ¿Para qué la quieres?

Me salió en aproximadamente 8,000 pesos mexicanos, venía con el teclado, un lápiz el cual no he usado y un “regalo secreto” que terminó siento un módem (el más actual de la marca, si no me equivoco).

Si me hubiera esperado a estas fechas quizá y la encontraba en un muchísimo menor precio.

Aún a dos meses de uso, pienso que no la he llevado ni al 30% de lo que ella puede dar en cuestión de rendimiento, almacenamiento, durabilidad, etc.

Pienso que a mi me va sobrada y de mucho.

Si algo me movió a conseguirla en el Buen Fin del 2024 fue el simple hecho de la pantalla “papermate”.

Si bien, y para ser concreto, puedo decir que sí vale cada peso que invertí en ella, también tengo que admitir que me va demasiado sobrada.

  • ¿Necesitas algo con potencia para editar videos? Seguramente este equipo te quedará a la perfección, aunque no creo que sustituya a una computadora de escritorio.
  • ¿Necesitas algo para ofimática? Quizá tomar apuntes de la escuela, aplicaciones de entretenimiento o hasta videojuegos…. entonces te podría ir un tanto sobrada.

En ese caso yo esperaría a conseguirla en unos 6,000 o 7,000 pesos y en promoción con otra tablet como luego suele estar.
Eso sí, con su teclado físico porque de verdad que cambia toda la experiencia.

¿Para quién es esta tableta?

Yo diría que para quienes escriben o leen mucho, en demasía, para quienes se dedican a ello prácticamente. Y para dibujantes, diseñadores, artistas visuales, etc.

Lo segundo yo no lo hago, pero al buscar reseñas de esta Huawei encontré qué quienes más la usan son artistas que están buscando algo cercano al papel y que les permita tener un buen flujo de trabajo.

Estoy seguro de que vale cada peso invertido, pero si sólo quieres algo para ofimática más sencillo entonces estarás más que sobrado con ella.

Quien se queda corto no es la MatePad 11.5″S

Y sí, todavía no le saco todo el jugo que debería a esta tablet.

Me falta probarla en programas de edición, videojuegos y quizá hasta renderización si es que se deja, puede que me haga falta hacerle una exploración a las aplicaciones o temas que se me pasan en este momento.

Comparte tu aprecio
Owen Marín
Owen Marín

Owen Marín: amante de la filosofía metafísica y del lenguaje, el realismo sucio, escritura libre, el postpunk/dark wave y el análisis de datos.

Artículos: 25

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de Owen Marín
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.