¡Hasta el último detalle! Aquí un curso de SEO para redactores

¿Trabajas en web? Este curso de SEO para redactores te viene como anillo al dedo.

Última modificación

¡Compártelo si te ayudó!

Curso de SEO para redactores
Curso de SEO especializado para redactores | Diseño Owen Marín, Imagen de Pexels

Así que… quieres conocer (o recordar) cuáles son las mejores prácticas SEO que debes realizar.

Entonces llegaste al lugar adecuado, ya sea para reforzar tus conocimientos o inicias desde 0, aquí te comparto este curso de SEO para redactores que pretende abarcar desde lo más básico como lo es Google Discover hasta cómo rastrear tus propias notas y verificar si están posicionadas.

Para el desarrollo de este curso me he basado en mi experiencia, sí.

Pero también dejaré en cada lección material complementario de Google para desarrolladores, Semrush, RockContent, Hostinger, Platzi, Schema, Mailchimp y varias otras fuentes de renombre que me han ayudado en el camino.

Cabe aclarar, que lo siguiente que encontrarás es el esqueleto del curso, es decir, en cada tema encontrarás una breve descripción de la lección y el enlace correspondiente a ella donde podrás profundizar más.

Así mismo, esta capacitación sigue en desarrollo, por lo que encontrarás lecciones añadidas a lo largo de las siguientes semanas, por lo que te recomiendo guardar el enlace y visitarlo recurrentemente.

Índice del curso de SEO para redactores:

  1. ¿Qué es el SEO?
  2. ¿Qué es Google Discover?
  3. Contenido de posicionamiento y contenido Discover
  4. ‘En Directo’ y ‘News’: diferencias entre cada uno
  5. Identificar keywords e introducirlas en nuestro texto de manera orgánica
  6. Kws de Long Tail: ¿Qué son y cómo aplicarlas?
  7. Google Trends y rastreo tendencias
  8. URL: ¿Qué es la canibalización y cómo evitarlo?
  9. H1/Editorial: ¿Qué es y cómo usar el “curiosity gap”
  10. Imagen principal: ¿por qué es importante?
  11. Pie de foto: ¿Por qué es importante?
  12. Contenido multimedia: ¿Qué nos aporta?
  13. Backlinks internos: ¿Cómo funcionan y para qué los ocupamos?
  14. Pirámide del SEO inversa
  15. Tags: ¿Para qué son y cómo se usan?
  16. Extensión de párrafos y elementos visuales: ¿Por qué es importante pensar en la experiencia del usuario?
  17. Recomendadas: ¿Cuáles deberían estar en nuestro contenido?
  18. Firmas de autores: ¿Qué es la autoridad y cómo trabajarla?
  19. Marfeel/Google Analytics
  20. ¿Cómo usar la IA a nuestro favor?
  21. ¿Por qué vale la pena leernos?
  22. ¿Cuál es la diferencia vs la competencia?

¿Qué es el SEO?

De sus siglas en inglés, Search Engine Optimization, el término se refiere a la optimización de un contenido para posicionarlo en un buscador de manera orgánica.

Consideremos aquí, que cuando nos referimos a orgánico se habla de que a las personas les aparece el contenido cuando ellos hacen la búsqueda, NO porque hayamos pagado nosotros para que les llegue.

¿Qué es Google Discover?

En términos simples, Google Discover es una integración del buscador en los dispositivos móviles donde muestra contenido relevante para el usuario basado en sus preferencias.

Éstas son retomadas a partir del historial de búsqueda, comportamiento del usuario, tendencias y, en general, la actividad en la web y las aplicaciones del dispositivo/ecosistema.

Contenido de posicionamiento vs contenido Discover

Un contenido Discover NO necesariamente está pensado para el posicionamiento, mientras que un contenido de posicionamiento puede entrar en Discover sin ser pensado para ello.

Esta perspectiva está principalmente marcada en los sitios de noticias.

‘En Directo’ y ‘News’: diferencias entre cada uno

Como editor, seguramente en algún momento tendrás que llevar una cobertura de algún evento en concreto donde estarás actualizando constantemente una nota.

Si bien, no eres un SEO Jr para conocer la estructura detrás de cada uno de estos formatos, a ti sí te tiene que importar conocer para qué sirve cada uno.

Identificar keywords e introducirlas en nuestro texto de manera orgánica

La primera consideración que debemos tener presente para identificar una ‘keyword’ es conocer la existencia de los términos de búsqueda.

A veces, sobre todo al inicio, es complicado Identificar cuándo se trata de cada cuál, por eso trataré de agregar ejemplos específicos para ayudarte a entender cada uno.

Comparte tu aprecio
Owen Marín
Owen Marín

Owen Marín: amante de la filosofía metafísica y del lenguaje, el realismo sucio, escritura libre, el postpunk/dark wave y el análisis de datos.

Artículos: 25

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de Owen Marín
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.