Contenido de posicionamiento y contenido Discover: las diferencias entre cada uno

Contenido de posicionamiento vs contenido Discover: cuáles son las diferencias detrás de cada uno y a qué nos referimos con ello

Última modificación

¡Compártelo si te ayudó!

Contenido de posicionamiento vs contenido Discover
Contenido de posicionamiento vs contenido Discover | Diseño por Owen Marín, logo de Google

Bienvenido a la siguiente lección del curso de SEO para redactores. Aquí te doy todos los detalles de qué es un contenido pensado para posicionar y cuál es la diferencia entre uno que busca ser atractivo para discover.

Si no vienes de ese curso, te invito a que vayas a él y sigas las demás lecciones o las que te interesen más de acuerdo a tu propio nivel de conocimiento.

Posicionamiento y Discover

Un contenido Discover NO necesariamente está pensado para el posicionamiento, mientras que un contenido de posicionamiento puede entrar en Discover sin ser pensado para ello.

Esta perspectiva está principalmente marcada en los sitios de noticias.

Contenido de posicionamiento

Un contenido de posicionamiento responde a estar en los primero lugares de las búsquedas para resolver las necesidades de los usuarios.

Mantiene una estructura tradicional del SEO en la que priorizamos responder las preguntas que las personas hacen.

De esta manera, las prácticas están orientadas a posicionar una (o varias) keyword de un contenido.

En los medios, también se busca estar en los primeros resultados del carrusel de noticia.

De igual manera, los contenidos de posicionamiento son pensados para ser evergreen en la mayoría de los casos.

En resumen:

  • Busca estar en los primeros 3 lugares
  • Sigue estructura tradicional del SEO
  • Contenido centrado en una keyword (o varias)
  • Busca estar en carrusel
  • Tienden a ser evergreen
    Sé que en este momento habrán algunos términos que son nuevos o que no hemos definido anteriormente, pero más adelante los explicaremos.

Contenido Discover

Como ya dijimos, todo contenido de posicionamiento puede entrar dentro del canal Discover, sin embargo, los contenidos Discover no siempre están pensados como posicionamiento.

Para entender mejor esta parte vamos a comenzar a hacer definiciones sencillas.

El contenido Discover se nutre principalmente de las tendencias, sí, bajo la idea de noticias aunque no precisamente de la mano.

Dentro de las tendencias es importante encontrar cosas únicas, hablar de lo que pocos hablar dentro de esa tendencia, apuntar hacia un “nivel de profundidad” diferente.

Además de eso, los temas que suelen mostrarse son: deportes, salud, entretenimiento y estilo de vida.

Además de ello, un contenido Discover no necesariamente responde a una kw en concreto en su editorial, por lo que éste no suele seguir una estructura tradicional de posicionamiento.

Más adelante veremos a qué nos referimos con dicha estructura.
En resumen, los contenidos Discover:

  • Precisan ser únicos desde su concepción
  • Buscan despertar el interés dentro de una tendencia
  • Los títulos no siempre obedecen una estructura SEO tradicional
  • Los temas más presentes son: entretenimiento, estilo de vida, salud y deportes

Más adelante veremos qué es el Curiosity Gap, el cuál nos ayuda a construir títulos más atractivos sin caer en clickbait o contenido engañoso.

Las concurrencias

En realidad, pese que cada contenido está pensado en diferentes propósitos, ambos tienen que seguir directrices similares en cuanto al SEO.

  • Información confiable
  • Información de interés
  • Redacción clara y pensada en los lectores
  • Voz experta en los temas
  • Tratamiento SEO tradicional (extensión de párrafos, negritas, enlaces, etc)
  • Imágenes principales grandes, claras y relevantes al tema en cuestión.
  • Seguir las normas de Google

Mantener buenas prácticas en la generación de contenido muchas veces permite que, sin importar cuál sea la finalidad, Google interprete que tu sitio vale la pena para los usuarios y se los muestre más.

Comparte tu aprecio
Owen Marín
Owen Marín

Owen Marín: amante de la filosofía metafísica y del lenguaje, el realismo sucio, escritura libre, el postpunk/dark wave y el análisis de datos.

Artículos: 25

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de Owen Marín
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.