Rastreo, indexación y posicionamiento en SEO: los pasos básicos de los motores de búsqueda

Queremos en Google y para ello debemos de conocer cómo funcionan los pasos básicos de rastreo de los motores.

Ya escribimos nuestra primer entrada, página, blog o artículo de ecommerce y ahora lo que queremos es que aparezca en Google, para ello debemos de conocer cómo funcionan los pasos básicos de rastreo de los motores y eso es lo que haremos hoy en este apunte de SEO Técnico básico.

Conoceremos qué son los 3 procesos del rastreo, pero también indagaremos en el Crawl Budget y cómo verificar que ya estemos indexados luego de un cierto tiempo.

Pasos básicos de los motores

La primera parte ya está hecha, tenemos un sitio y un par de entradas, es por eso que ahora queremos vernos en Google y por ello toca entender los pasos de rastreo, indexación y posicionamiento que siguen desde el lado del motor de búsqueda.

Cabe destacar que en esta parte no intervenimos directamente nosotros en muchos casos, más bien sirve para comprender lo que hacen los bots con el contenido que generamos.

Aunque sí podemos hacer solicitudes de indexación de manera manual y eso lo veremos más adelante.

Rastreo

Nuestro contenido ya está publicado en nuestro sitio y en esta parte el bot lo encuentra, lo lee y lo revisa para determinar la calidad de él de acuerdo con las directrices de cada uno de los motores.

Ya sea que lo haya descubierto por un sitemaps o un enlace externo, esta parte del proceso está totalmente en los algoritmos del bot de cada motor.

Indexación

Una vez que el bot lee y determina que el contenido cumple con los parámetros básicos, inicia el proceso de indexación donde, por decirlo de una manera ilustrativa, se agregará a la base de datos del motor para posteriormente mostrarte cuando la gente haga consultas relacionadas con nuestra publicación.

Posicionamiento

Ya finalizado el proceso de indexación, la página o contenido, comienza a aparecer en Google, además subir posiciones en el caso de que éste sea de alta calidad y responda a las dudas o necesidades de las personas.

En el factor de posicionamiento influyen decenas de parámetros tanto en el front, como de contenido, como cuestiones técnicas, pero debemos procurar siempre que este post/página sea de utilidad para aquellos que hacen sus consultas.

Ahora debemos recordar que este proceso hasta el posicionamiento, aunque parezca largo, en casos como sitios de medios de noticias puede ocurrir en apenas segundos ya que ellas suelen mostrarse lo más inmediato posible; sin embargo, en casos de webs dedicadas a blogs, empresas, hoteles u otros tipos podría llevar más tiempo.

Además, existe algo que se conoce como Crawl Budget que estamos por explorar.

¿Qué es el Crawl Budget?

Conocido en español como cuota de rastreo, se trata del límite de recursos que un motor asigna a los sitios para buscar activamente sus páginas, post, etc.

En este caso, el motor más conocido es Google y algunos blogs apuntan a que existen 3 valores más predominantes en este presupuesto de rastreo:

  • Autoridad del dominio
  • Calidad del contenido
  • Frecuencia de actualización del sitio

Es por ello que debemos hacer nuestros mejores esfuerzos en el SEO Técnico para mostrarle a Google aquel contenido que queremos entre en este presupuesto a través del Sitemaps o el archivo Robots.txt.

Ahora toca revisar si es que estamos indexados en Google.

¿Cómo verificar si estamos indexados?

En Google tenemos varias maneras de revisar manualmente si estamos indexados, muchas veces pasa que sí lo estamos, pero no en buena posición.

Ante una situación así debemos mejorar nuestro contenido con el fin de subir posiciones, pero si resulta que no lo estamos entonces toca poner manos en acción.

Parámetro site:

En el caso de que queramos checar el home entonces escribimos en la barra de búsqueda:

  • site:tusitioweb.com

Mientras que si buscamos una página en específico vamos a hacerlo con la url de esta otra manera:

  • site:tusitioweb.com/receta-de-pancakes

En el caso de que sí estemos indexados entonces nos saldrá nuestra página, en el caso contrario saldrá un aviso de que no se encuentra la web que solicitaste.

Desde la consola de Google o Webmaster Tool

También puedes verificar si está indexada desde la herramienta de Google Search Console o Bing Webmaster Tool de inspeccionar url.

  • Le damos en enlace completo que estamos intentando rastrear
  • Nos dirá si está indexada
  • En el caso de que no lo esté entonces le damos a solicitar indexación

Existe una gran variedad de razones por las cuales un sitio no pueden ser indexado, desde problemas técnicos hasta una inserción de HTML mal hecha.

Verificar que todas nuestras urls importantes están indexadas en el motor de búsqueda es uno de los pasos que como SEO Técnico tendremos que hacer en varias ocasiones.

Comparte tu aprecio
Logo de Owen Marín
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.