¿Qué es el sitemaps y para qué funciona?

Si tenemos un sitio web es necesario tener un sitemaps, pero ¿por qué o para qué lo utilizamos? En este apunte veremos qué son los sitemaps

Si tenemos un sitio web es necesario tener un sitemaps, pero ¿por qué o para qué lo utilizamos? En este apunte veremos qué son, cuáles son los formatos principales, un par de herramientas para crear el tuyo y dónde tenemos que mandarlo para ser indexado por los motores de búsqueda.

No es necesario tener un gran conocimiento técnico para poder implementarlo, aunque esto sí tiene que ver con el SEO Técnico y es de los primeros temas que debemos tomar en cuenta en nuestro desarrollo y profundización de conocimientos.

¿Qué es un sitemaps?

En simples palabras, podemos entender a un sitemaps como un archivo que contiene todas las urls de tu sitio web de manera organizada. Este archivo puede contener tanto urls como de páginas, entradas, tags, imágenes, videos, noticias, o cualquier otro tipo de enlaces que nuestro sitio use.

Es importante porque le indica a los motores de búsqueda la estructura de nuestra web, además de que le ayuda a rastrear de mejor manera todo nuestro contenido.

¿Cómo saber si tienes uno? Si trabajas con un CMS o una empresa que ya tiene un sitio, lo mejor es preguntarle al equipo técnico que te bride la url de manera directa ya que muchas veces cambia el nombre o la dirección de acuerdo; Sin embargo, por lo general suelen estar alojados en las siguientes direcciones:

  • tusitioweb.com/sitemaps.xml
  • tusitioweb.com/sitemaps.html
  • tusitioweb.com/index_sitemaps.xml
  • tusitioweb.com/index_sitemaps.html

Como quizá ya nos dimos cuenta, existen diferentes extensiones en las que un archivo sitemaps puede terminar, a continuación, explicaré brevemente cada una de ellas.

Formatos de Sitemaps

En este caso, los formatos sí son importantes ya que cada uno de ellos nos permitirá tener mayor o menor control sobre los datos de los archivos que queremos que Google lea.

Aunque, claro, sea cual sea que vayamos a usar, sólo tener un sitemaps ya le ayudará a Google y otros motores de búsqueda a leernos con más agilidad.

XML

Con este formato podemos controlar datos como hora de publicación, hora de actualización, frecuencia de cambio de las páginas, imágenes principales de las url y varios otros datos.

Aunque es uno de los más completos y beneficiosos, lo cierto es que crear uno con XML sin ayuda de plugins puede ser bastante complejo, es por ello que más adelante agregaré un plugin que personalemente uso, aunque no es el único que existe, claro está.

RSS, MRSS y Atom 1.0

En muchos CMS, este formato se genera de manera automática, por ejemplo, si usas WordPress, aunque también puedes generar uno de manera manual.

Se tratan de archivos con la información más básica de tu sitio donde le puedes agregar más detalles a tus videos, principalmente; sin embargo, formatos como imágenes o noticias quedarán fuera de la jugada en caso de que quisieras agregarlos.

TXT

El formato TXT es, quizá, el más sencillo y a su vez el menos usado, aunque es ideal para sitios web especialmente grandes. Este formato es el que ya vimos anteriormente como HTML en el ejemplo anterior.

Básicamente se trata de agregar las urls de nuestra web en un archivo de texto plano donde lo único que podrá alojar será eso: páginas que ya existen en nuestro sitio.

Aquí no podemos cambiar o manejar datos como horas de publicación, actualización o frecuencia de cambio.

Consideraciones de los sitemaps

Es importante mencionar las siguiente consideraciones sobre los sitemaps que el propio Google brinda al respecto:

  • Un archivo sitemaps no puede pesar más de 50MB ni incluir más de 50 mil urls.
  • El sitemaps debe estar codificado en UTF-8 y estar en la raíz del sitio
  • La url que estará debe ser la absoluta, no la relativa, aquí un ejemplo sencillo:
    URL absoluta: https://www.tusitioweb.com/como-hacer-pastel-de-zanahorias
    URL Relativa: /como-hacer-pastel-de-zanahorias

Después de todo esto seguro podríamos pensar que es complejo crear un sitemaps, pero no es así.

Herramientas para generar un sitemaps

Llegados a este punto, debemos saber que existen plugins que nos ayudan a generar nuestro propio sitempas; en el caso de que tu CMS ya tenga uno o tu organización ya lo haya creado no es necesario generar uno nuevo.

  • YoastSEO y RankMath son plugins que generan un archivo sitemaps de manera automática para tu sitio web, además de ayudarte con el tema SEO de tus páginas.
  • Algunos CMS como Shopify ya lo crean de manera automática
  • Usa un archivo de texto
  • Plugin Sitemaps XML

Google Search Console y Bing Webmaster Tools

Ahora que ya tenemos nuestro sitemaps creado o conocimiento de él, es hora de revisar que tanto en la Consola de Google como en la Webmaster Tools de Bing estén nuestros sitemaps.

Consola de Google

  • Iniciar sesión
  • Ir a la barra lateral
  • Ir a sitemaps
  • Verificar que nuestro sitemaps se encuentre
  • Enviar el sitemaps en caso de que no lo esté
  • Listo

Bing Webmaster Tools

  • Iniciar sesión
  • Ir a la barra lateral
  • Ir a Mapas del Sitio
  • Verificar que el sitemaps se encuentre en él
  • En caso de que no, enviar la url de nuestro sitemaps
  • Listo

Mas adelante nos adentraremos en temas más específicos que aquí hemos mencionado brevemente como urls canónicas, Google Search Console, Bing Webmaster Tools, rastreo e indexación, entre algunos otros.

Comparte tu aprecio
Logo de Owen Marín
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.