¿Por qué el 25 de diciembre es un día de descanso obligatorio en México y desde cuándo?

El 25 de diciembre no es originaria de México, sino que proviene de la tradición cristiana.

El 25 de diciembre es día de descanso obligatorio en México porque la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 74, lo establece como un día festivo oficial para conmemorar la Navidad.

Esta fecha no es originaria de México, sino que proviene de la tradición cristiana que celebra el nacimiento de Jesucristo, una festividad que se estableció oficialmente el 25 de diciembre en el año 354 d.C. por decreto del papa Liberio, para coincidir con antiguas celebraciones paganas del solsticio de invierno y facilitar la conversión de los pueblos paganos al cristianismo.

En México, la Navidad tiene una historia que se remonta a la llegada de los conquistadores españoles en 1519, cuando se celebró la primera misa navideña en territorio mexicano.

La festividad se arraigó profundamente en la cultura mexicana, mezclando tradiciones indígenas con la influencia católica española, como las posadas, que recrean el peregrinaje de María y José.

  • El 25 de diciembre es día de descanso obligatorio en México por mandato legal para celebrar la Navidad.
  • La fecha fue adoptada por la Iglesia Católica en el siglo IV para celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, vinculándose a festividades paganas anteriores.
  • En México, la Navidad se celebra desde la época colonial, con una fuerte influencia religiosa y cultural que se mantiene hasta hoy.

Así, la decisión de considerar el 25 de diciembre como día festivo en México tiene su origen en la tradición cristiana universal, adoptada y adaptada localmente desde la época colonial.

Por qué el 25 de diciembre es día de descanso obligado en México
Por qué el 25 de diciembre es día de descanso obligado en México | Imagen de Pexels

Cuál fue el papel de la influencia europea en que el 25 de diciembre sea un día festivo oficial

La influencia europea fue clave para que el 25 de diciembre se estableciera como día festivo oficial en México, ya que esta fecha proviene de la tradición cristiana europea que celebra la Navidad, el nacimiento de Jesucristo.

Esta festividad fue adoptada en México durante la época colonial, cuando España, como potencia europea y católica, impuso sus costumbres religiosas y culturales en el territorio mexicano.

La Iglesia Católica, con fuerte presencia en Europa, fijó el 25 de diciembre como fecha para celebrar la Navidad desde el siglo IV, y esta tradición se difundió a las colonias americanas, incluyendo México.

Así, la influencia europea no solo introdujo la celebración en sí, sino también el concepto de reconocerla oficialmente como día festivo, que luego fue incorporado en la legislación mexicana.

En resumen, el papel de Europa fue fundamental porque:

  • La Navidad como festividad nace en Europa dentro del cristianismo.
  • La colonización española llevó esta celebración a México.
  • La tradición europea de considerar el 25 de diciembre un día especial se trasladó a la legislación mexicana, que lo reconoce como día de descanso obligatorio.

Por ello, el 25 de diciembre es un feriado oficial en México gracias a la herencia cultural y religiosa europea introducida durante la colonización.

Información retomada con Perplexity y de la Ley Federal del Trabajo.

Comparte tu aprecio
Owen Marín
Owen Marín

Owen Marín: amante de la filosofía metafísica y del lenguaje, el realismo sucio, escritura libre, el postpunk/dark wave y el análisis de datos.

Artículos: 33
Logo de Owen Marín
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.